Desde hace como cosa así de unos seis meses estoy practicando un arte marcial Japonés que se llama Daito Ryu, con la gente del
Daibukan, que viene a significar "Gran Salón de las Artes Marciales". Aunque somos muchos más modestos que eso, llevamos el nombre bordado en el kimono, como se puede ver a continuación:
.JPG)
El kimono es del tipo que se usa en judo, más recio que el que se emplea en karate. La razón es que hay bastantes técnicas de agarre de manga o cuello del kimono.
Para los no entendidos (yo ésto del Daito Ryu no lo conocía), y para aclarar un poco el tiro, voy a decir que es un arte marcial parecido al Aikido. De hecho es lo contrario, es el Aikido el que fué desarrollado a partir (fundamentalmente) del Daito Ryu por un señor que se llamaba
Morihei Ueshiba. El caballero que hizo público el Daito Ryu, y que se llamaba
Sokaku Takeda, fue instructor de Ueshiba. Digo que hizo público porque, a pesar de ser un arte marcial muy antiguo, era igualmente secreto, siendo enseñado solamente a los samurais de un determinado clan japonés. Fué Takeda el primero que se dedicó a enseñar este arte a los ajenos al clan, debido a que dicho clan fué derrotado después de la introducción de los ejércitos modernos en japón, en la segunda mitad del siglo XIX.
El director del Daibukan, y mi sensei, se llama
Kenkichi Ohgami, y fué discípulo de
Takuma Hisa, que a su vez fue discípulo tanto de Ueshiba como de Takeda. Ohgami sensei es 8º dan de Daito Ryu (el nivel más alto posible) y 6º dan de karate. A sus 73 años (nació en 1936), lleva 43 años enseñando éste arte marcial.

Aunque en la foto parece un señor muy serio (y lo es, en lo que se refiere al Daito Ryu), en lo personal es un señor muy majo, y además con un nivel de inglés muy bueno.
El Daito Ryu es un arte marcial defensiva, que pretende controlar al adversario a través de las articulaciones: dedos, muñecas, codos, hombros, rodillas... y la verdad es que es sorprendente la variedad de movimientos que hay y el estudio anatómico que debió ser necesario para adquirir tales conocimientos. Estas fotos son un ejemplo de diferentes técnicas aplicadas por gente del Daibukan en la exhibición anual que hicimos hace un par de semanas:






En las fotos aparecen los compañeros que son cinturón negro, que es el rango necesario para poder vestir la hakama, que es esa especie de "falda" que se lleva sobre los pantalones.
En cuanto a la práctica, que hago dos o tres veces por semana, es dura: donde entrenamos no hay tatami ni colchonetas, así que practicamos "a lo macho" sobre un suelo de tarima. Al principio lo más duro fué el largo tiempo que se pasa de rodillas. Esto es debido a los rituales de saludo (inicio y fin de las clases) y al amplio número de técnicas que se desarrollan arrodillado: arrodillado contra arrodillado o arrodillado contra un enemigo que está de pie. Incluso usando rodilleras es duro para los que no estamos acostumbrados, pero poco a poco me voy haciendo.
La idea de practicar esto me vino a partir de querer practicar alguna actividad física. El gimnasio puro y duro nunca me ha gustado mucho. Estaba la alternativa de la natación pero, estando en Japón, ¿por qué no un arte marcial? Investigando un poco, el aikido fue el que me llamó la atención, y de ahí a la página
web del Daibukan fue coser y cantar. Que el profesor hable inglés, y el detalle de tener una web en español me acabaron de convencer. Y, por ahora, no me arrepiento...
Más fotos de la exhibición anual de Daito Ryu en
éste álbum de Facebook